Amor por ROMA

Por: Daniel Calderón

Shanti, shanti, shanti. Paz, colectiva e individual. El mantra con el que finaliza los créditos de la película Roma, escrita y dirigida por Alfonso Cuarón. Ganadora de los Globos de Oro 2019 como mejor película extranjera y mejor director. Seguramente nominada también para los premios Oscar (la lista oficial se dará a conocer el próximo martes 22 de enero). Dedicada para Libo, Liboria Rodríguez, nombre real de la verdadera y aún nana de la familia Cuarón.

Adentrémonos al pasado, al México de los años 70’s, a la infancia idealizada y realista de Alfonso, reflejada en el contexto histórico y sociocultural de la época plasmada fielmente. “Las memorias emocionales” según denomina el director en entrevistas. Así mismo, es un ejercicio introspectivo de percepción, donde el espectador, sutilmente es llevado a ser testigo en primer plano, y estar inmerso en la historia principal de Libo, descubriendo paulatinamente la contraparte familiar de los habitantes de la calle Tepeji #21 y el vínculo unilateral, la conexión estructural de ambas situaciones. Una experiencia atípica, poesía cinematográfica contemporánea.

A pesar de ser exclusiva para la plataforma en streaming Netflix, situación que causó revuelo y una gran estrategia de marketing intencionada, el filme fue concebido para formato cinematográfico en 65 mm (se aprecia sonora y visualmente impecable) así que aún estás a tiempo de redescubrir en salas nacionales disponibles, en caso de haberla visto en dispositivos caseros. El formato ausente de color, imprime un sello estético en sus cuadros, pensados para resaltar los contrastes y hacer de la fotografía un trabajo visual puro en cada escena. Los planos estáticos, cámaras fijas, los planos secuencia, la precisión escénica, los simbolismos inmersos, las actuaciones desinteresadas y recreadas en una atmósfera de caos, sus contrastes escénicos, la música de época como parte del soundtrack y sonidos ambientales, son argumentos necesarios para catalogar a Roma, una joya a nivel nacional de las últimas décadas. Contemplarla desde un enfoque técnico, más allá de la sutileza, enriquece el conocimiento, valora la entrega y enaltece el amor al cine.

La película resalta e invita a la reflexión acerca de la sororidad y dignificación de las mujeres. El cineasta hace de lo convencional, una fórmula compleja pero sencilla de transmitir en cuanto a sensaciones y resonancias emocionales se refiere. Habrá que admitir, la entrega no es perfecta completamente, contiene escenas monótonas dado el ritmo y dinámica, generando dispersión, haciendo su transición “in crecendo” en la conclusión de la misma. El legado de Roma será dimensionado conforme al paso del tiempo. Procesar en su totalidad, la verdadera magnitud, es similar a la transición de un avión en pleno vuelo. Inicio y final. Como es arriba es abajo. Principio de correspondencia. Armonía infinita.

Si deseas apoyar la lucha por justicia, igualdad, libertad y felicidad para todas las mujeres en México, visita semillas.org.mx

Si deseas ayudar a que las empleadas del hogar en México tengan las condiciones de trabajo dignas que merecen, visita caceh.org.mx

Para ayudar a que las niñeras, limpiadoras y cuidadoras en Estados Unidos obtengan la dignidad, respeto y los derechos que merecen, visita domesticworkers.org

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.