Ascenso a la perfección humana

Texto: Daniel Calderón
Fotos: RedBull

El formato documental ofrece una óptica distinta a la oferta clásica y convencional de una película, pero también es parte de la contemplación audiovisual del séptimo arte. Expande la visión fílmica e incrementa el bagaje técnico y cultural de apreciación.

Dos títulos que comparten un eje temático, mismo universo, categoría e intenciones que exponen: fragmentar la concepción mítica sobre los límites del ser humano, su capacidad física, mental y espiritual. Descubre las escaladas más emotivas del mundo.

The Dawn Wall

Documental que narra la hazaña de Tommy Caldwell y Kevin Jorgeson al escalar la imponente formación rocosa The Dawn Wall, El Capitán, dentro del parque nacional Yosemite, California, Estados Unidos, a una altura de 300 pies, equivalentes a 914.4 metros de distancia desde el suelo, ¡Sorprendente! Situación que les exigió una preparación de 7 años para dicha meta. Material digno de valorar. El solo hecho de analizar las circunstancias y psicología de los involucrados, así como las motivaciones de ambos atletas, cautiva.

Jorgeson en un momento de relajación. © COREY RICH/RED BULL CONTENT POOL

Caldwell posiblemente es “el mejor escalador de roca del mundo”, definido así por la revista National Geographic. Junto con su compañero en esta empresa, el también escalador de élite, Jorgeson, la entrega de 2015, nos muestra e introduce en el mundo del climbing a nivel profesional, estilo de vida que conlleva este deporte extremo a través de la vida e historia de Tommy, arco narrativo principal, donde la metáfora del héroe tal como teorizó Carl Jung, se ejemplifica con fidelidad. Valores como la amistad y empatía son ejes fundamentales en el desarrollo de la grabación.

La apreciación fotográfica nos cautiva con sus panoramas, inmediatez de vértigo que trasciende la pantalla. Sensaciones de conexión y armonía entre el ser humano y los paisajes naturales. La estética audiovisual en alto grado de exposición gracias al trabajo profesional de alto riesgo respecto a los camarógrafos, que a su vez, también son escaladores profesionales, imprimiendo perspectivas imposibles para el filme. Ángulos naturales en el que el riesgo concebido desde su visión, impera en los 100 minutos de duración.

El equipo de filmación detrás de las escenas del documental. © COREY RICH/RED BULL CONTENT POOL

La evolución personal de los protagonistas, presentada paulatinamente en el transcurso de la filmación, ejerce una conexión sublime con la naturaleza y el espectador, situación que logra transmitirse con pureza y precisión en la pantalla, donde el deporte pasa a ser un factor secundario, pero a la vez el conductor necesario y medio perfecto para exponer y descubrir en el trayecto del viaje, lecciones de vida que inspiran y motivan a un nivel de complejidad impensable. Determinación y análisis de las circunstancias, pero sobre todo, el poder de la mente, son recursos utilizados por los escaladores como filosofía práctica para superarse a nivel individual, y colectivo, también para sanar heridas de vida expuestas en el documental, enfocadas en mayor parte sobre la figura de Tommy, arco narrativo principal que se conjuga y fluye con los aspectos técnicos, ensamblando un material sobresaliente e inspirador en todos los sentidos.

“Cuando estás en la base y miras hacia arriba, ves una pared de 915 metros, algo que parece imposible de escalar. Ese es el objetivo. Quieres algo que parezca una locura para luego ser capaz de encontrar una manera de lograrlo”, Tommy Caldwell.

© RED BULL CONTENT POOL

The Dawn Wall
2017. Austria.
Dirección: Josh Lowell. Peter Mortimer.
Música: Adam Crystal.
Fotografía: Brett Lowell.
Producción: Sender Films/ Red Bull Media House.
Disponible en Netflix y plataformas oficiales.
Trailer: Aquí.

Se recomienda ver como opción primaria, The Dawn Wall, posteriormente proceder a la observación de Free Solo, historia que funciona de manera autónoma, pero también como predecesora del título mencionado, puente obligatorio para magnificar la comprensión y emotividad de la entrega. Textualmente, puedes continuar leyendo, en ningún caso ahondamos en detalles traducidos como spoilers que afecten la experiencia. El amor y respeto al cine nos une.

Free Solo

Free Solo, una película para National Geographic, nos traslada a la asombrosa historia de superación de Alex Honnold, un escalador profesional de roca, que tiene como sello distintivo en su estilo, realizar sus expediciones en solitario, sin cuerdas ni equipo de protección, llevando la aventura y su vida al extremo. Un riesgo inminente en cada ascenso. La histórica hazaña: escalar con pureza el Capitán de Yosemite, catalogado como el epicentro por excelencia para escalar, a 3.000 pies equivalentes a 914 metros de altura convirtiendo a Honnold en la primer persona en llegar a la cima bajo el estilo libre. ¡Épico! Alex se convierte así en un ejemplo y referente del estilo, desafiando las leyes físicas establecidas.

Alex Honnold durante la escalada. © NATIONAL GEOGRAPHIC/JIMMY CHIN

97 minutos de adrenalina capturados en el largometraje que ha inspirado a más de una persona alrededor del mundo. Documental de aventura y deporte, ganador del Oscar en la categoría del género 2019, por la academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas ​ . Predecesora indirecta de la entrega titulada The Dawn Wall del mismo género, clave para la comprensión total de Free Solo, filme que destaca la apoteósica manera de escalar de Alex. Dejémoslo claro: Tommy Caldwell y Kevin Jorgeson realizaron la hazaña también en estilo libre, teniendo el respaldo de cuerdas en caso de una caída, lo cual no demerita en absoluto la proeza. Honnold por su parte, cuenta únicamente con su capacidad física y mental como herramienta de apoyo. Es decir, un paso en falso, un descuido o falta de concentración hubiese tenido un desenlace fatal.

Alex Honnold contemplando el paisaje.© NATIONAL GEOGRAPHIC/JIMMY CHIN

Apoyado por un equipo técnico de grabación, altamente capacitado y familiarizado con el contexto, así como recursos empleados para deleite visual del espectador, el trabajo reflejado en la pantalla es un poema estético en cada encuadre, panorámicas imposibles a vista de ave, logrados con recursos tecnológicos actuales : drones que imprimen la visión total que pretenden transmitir. La historia personal del protagonista es dirigida en perspectiva, un ascenso metafórico vertical hacia la plenitud motivacional trasladada al espectador, involucrandolo de principio a fin, generando empatía con el escalador y dando poco tiempo para tomarse un respiro y quedar anonadado con la capacidad mental, analítica, física y emocional del ser humano.

Jimmy Chin grabando desde las alturas © NATIONAL GEOGRAPHIC/CHEYNE LEMPE

“Los seres humanos no tenemos ningún lugar particularmente privilegiado en la Tierra, respecto a cualquier criatura que habita en ella. Hay tanto en el planeta, en el que no soy bueno, pero por un momento de mi vida, alcancé la perfección”, Alex Honnold.

© RED BULL CONTENT POOL

En 2012, a propósito del estilo de vida orgánica que ejerce Honnold fuera del contexto social, creó una fundación sin fines de lucro para mejorar las vidas de las comunidades con carencias de todo el mundo. Información para generar conciencia y donaciones su página oficial.

Free Solo
2018. Estados Unidos.
Dirección: Elizabeth Chai Vasarherlyi
Música: Marco Beltrami.
Fotografía: Jimmy Chin. Matt Clegg. Clair Popkin.
Producción: National Geographic Films.
Disponible en Netflix y plataformas oficiales.
Trailer: Aquí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.