Este domingo, 21 de junio, no te pierdas el amanecer del día más largo del año desde Stonehenge.
El solsticio de verano tiene una connotación espiritual muy importante, y es por eso que multitudes suelen acudir a Stonehenge para ver salir el sol detrás de la famosa Heel Stone. Se trata de un día de gran importancia, particularmente entre las comunidades druidas y paganas, por primera vez las celebraciones se transmitirán virtualmente en 2020. English Heritage, que se ocupa del sitio de Wiltshire, transmitirá en vivo el amanecer en sus canales de redes sociales el domingo 21 de junio, brindando a los espectadores de todo el mundo la oportunidad de experimentar esta increíble vista estén donde estén.
Con una historia que se extiende durante casi cinco milenios, este lugar tan mistico, junto con un círculo de piedra en la cercana Avebury, forma parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO Stonehenge y Avebury. Además de ser una Maravilla del Mundo y una obra maestra de la ingeniería, los monumentos prehistóricos tienen un gran significado espiritual y cultural.

Con evidencia limitada sobre cómo llegó allí o por qué se construyó, el vasto complejo de piedra ha estimulado una serie de teorías altamente creativas. Desde extraterrestres y gigantes involucrados en su construcción, hasta su uso como lugar de entierro, lugar de música e incluso resultado de uno de los primeros ejemplos de trabajo en equipo, su pasado está plagado de misterio. Exploremos la historia de uno de los hitos más conocidos de Gran Bretaña.
Profundizando en la historia
Lo que sí sabemos es que la construcción no se llevó a cabo de una sola vez. La primera estructura que se construyó hace unos 5,000 años fue un principio de circulo de piedras, al que se le añadió una piedra circular durante el último período neolítico, que se estima alrededor del 2.500 a. C. Éste fue, sin duda, un proyecto enorme que involucró a cientos de personas utilizando solo herramientas primitivas.
Las piedras sarsen más grandes, uno de los dos tipos de piedra utilizados para el monumento, estaban dispuestas en dos formaciones paralelas para formar una herradura y un círculo exterior. Estas piedras pesan un promedio de 25 toneladas y los científicos creen que se originaron en canteras a unas 20 millas al norte del sitio. Las «piedras azules» más pequeñas se erigieron entre los dos conjuntos de sarsens para crear un arco doble, y sus raíces se remontan a las Colinas Preseli en el suroeste de Gales, a unas 200 millas de Stonehenge.

Al igual que con los orígenes del monumento en sí, existen varias teorías sobre cómo las piedras llegaron a estar en la región. Algunos sugieren que los constructores neolíticos usaron trineos y troncos de árboles para formar rodillos, o que hicieron flotar las piedras en barcazas a lo largo de la costa galesa y hasta el cercano río Avon. Los científicos también han defendido la idea de que las enormes piedras fueron movidas por glaciares y enormes témpanos de hielo durante una de las Edades de Hielo. Para aquellos que sueñan con explorar Stonehenge, es posible realizar un tour virtual hasta que puedan visitar el sitio por sí mismos.
Stonehenge y paganismo
El médico William Stukeley relacionó a Stonehenge con los druidas – seguidores de una tradición espiritual celta ampliamente considerada como similar al paganismo moderno – en el siglo XVIII, con la teoría de que el lugar fue construido por ellos como un templo. Si bien, no hay evidencia de que los druidas estuvieran vivos en el momento en que se construyó Stonehenge, el sitio sigue siendo un lugar de importancia espiritual, en parte debido a cómo se alinean las piedras para el solsticio de verano e invierno.

El papel del sol
Según la evidencia arqueológica, se cree que la Heel Stone – un caso atípico al noreste de la construcción principal- puede haber tenido una piedra asociada para enmarcar el amanecer en pleno verano. Desde un punto de observación central dentro del círculo de piedra principal, es posible ver salir el sol a la izquierda de la piedra restante. Numerosos túmulos funerarios y otros hallazgos arqueológicos del área circundante se remontan a la Edad del Bronce, mientras que una gran colina, a poco más de una milla de Stonehenge, puede rastrear sus raíces hasta la Edad del Hierro.
Otras excavaciones arqueológicas también han encontrado numerosos objetos romanos en la región, lo que sugiere que el sitio también tuvo una gran importancia ritual durante su tiempo en Gran Bretaña. Para los astrónomos en ciernes que desean ver más, English Heritage también ha creado Skyscape, una experiencia inmersiva que detalla los cielos sobre el icónico círculo de piedra.
Casas neolíticas recreadas
Cinco casas neolíticas recreadas, completas con artefactos de réplica similares a los recuperados de las excavaciones en el cercano asentamiento de Durrington Walls, ayudan a mostrar cómo era la vida de las personas en la región en el momento de la construcción de Stonehenge.
Incluso hoy sentado en tu sofá, es fácil imaginar cómo vivían simplemente mirando las cabañas circulares, construidas con tiza y paja con techo de paja.

Sitios principales en los alrededores
Todo el paisaje alrededor de Stonehenge es rico en arqueología, con más de 350 monumentos antiguos y túmulos descubiertos hasta la fecha. Los artículos recuperados incluyen todo, desde puntas de flecha y hachas de batalla hasta puas de asta y piedras de martillo, con cada pieza y cada sitio desempeñando un papel clave en la comprensión de la vida en la Gran Bretaña neolítica y de la Edad de Bronce. Lo más destacado de la colección de artefactos Stonehenge se puede ver en el sitio web de English Heritage.
Avenida Stoneheng
Al vincular el río Avon con Stonehenge y medir menos de dos millas a través de la llanura de Salisbury, Stonehenge Avenue forma lo que pudo haber sido una ruta de procesión hacia el círculo de piedra. Formado por dos bancos equidistantes, se descubrió por primera vez en el siglo XVIII y se extiende al noreste de Stonehenge durante unos 550 metros antes de cambiar de dirección varias veces en su ruta hacia el río.
No te pierdas la oportunidad de ver el amanecer desde Stonehenge, para agendarlo, da click aquí.