¿Te gustaría aprender recetas de cocina que se preparaban para viajar en ferrocarril?
#GastronomíaFerroviaria es una iniciativa coordinada por el Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero y del Centro de Documentación e Investigación Ferroviarias, con la que podrás conocer algunas de las recetas que participaron en el concurso de la Revista Ferronales, el órgano más importante de comunicación de la empresa Ferrocarriles Nacionales de México, editada en 1960, así como algunas recetas de la sección “El amor entra por la cocina”, que estuvo a cargo de Josefina Velázquez de León, así como una selección de recetas del libro Rutas gastronómicas de México, escrito por el periodista Mariano Dueñas Flores.
#GastronomíaFerroviaria se compartirá por medio de cápsulas que se publicarán cada viernes en las páginas de Facebook del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, Centro de Documentación e Investigación Ferroviarias y en la plataforma Contigo en la distancia.
La primera receta es «pan de fogonero», el cual duraba varios días sin perder su suavidad ni sabor, por ello resultaba ser excelente para el camino:
La Revista Ferronales salió a la luz en junio de 1930. Durante las primeras dos décadas de su publicación, se distinguió por presentar artículos vinculados al ferrocarril: aspectos técnicos, estudios científicos, noticias del sistema ferroviario y sus departamentos, biografías del personal, opiniones sobre los servicios y secciones como «Editorial», «Sociales» y «Del hogar ferrocarrilero», es aquí donde aparecen las primeras recetas de cocina de la revista, en marzo de 1931.
En 1932, los editores deciden crear la sección llamada “Recetas de cocina”, misma que se mantuvo hasta 1945. Ocho años después, en enero de 1953, reaparece la sección de recetas de cocina, ahora inmersa en “El hogar ferrocarrilero” con el subtítulo “Recetas para el ama de casa”, que muestran, sobre todo, la cocina mexicana. La década finaliza con la convocatoria del concurso de recetas de cocina en el año de 1959, cuyo objetivo fue recuperar, dentro del medio ferrocarrilero, aquella comida que formaba parte de la vida cotidiana de los trabajadores, recetas que fueran elaboradas por sus familias. De este concurso surgió un singular recetario en 1960, denominado Concurso anual de recetas de cocina. Revista Ferronales.
En los primeros años de la década de 1960, la sección de cocina se denominó “El amor entra por la cocina” y estuvo a cargo, entre otras personas, de Josefina Velázquez de León, quien tuvo una gran importancia en el ámbito culinario de México desde la década de 1930 y hasta su muerte en 1968, además de ser autora y editora de un importante número de libros de cocina.

Recuerda que las cápsulas aparecerán cada viernes en las páginas de Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, y en la plataforma Contigo en la distancia.