Por: @ChicaELS
El viernes pasado se estrenó en cartelera Los años azules, de la cineasta Sofía Gómez-Córdova (México), película que retrata a cinco jóvenes que conviven en una misma casa y comparten no solo el techo, una etapa de vida semejante por la edad, el desinterés, la nostalgia, la falta de entusiasmo y la vida cotidiana.

La historia es ópera prima de la directora y reúne la ficción de cinco jóvenes que ya son adultos y tal vez lo están descubriendo. La cotidianidad es uno de los argumentos básicos del reflejo de las historias y como se combinan entre ellas compartiendo un mismo espacio para vivir y una identidad que van formando.
La naturalidad es un punto positivo en toda la cinta pero cae al extremo en el tono bajo en cuanto a la vibra porque todos los personajes comparten la tristeza, la crisis de la edad y la casa en ruinas es su reflejo.

Es una película que sin duda refleja a parte de una generación, pero aclaro que solo una parte porque a pesar de que es una época decisiva en donde debes determinar tu rumbo y sentido entre los 20’s y 30´s, también a mi parecer es una etapa muy eufórica y entusiasta; y los personajes reflejan todo, menos eso en la peli :S
En conclusión, seguramente podrás identificarte con alguno de los personajes en algún punto, revivido experiencias o recordado tus años de juventud. Si estás en esa etapa, también puede servirte para valorar el sentido de tu vida cotidiana y las personas con las que convives, darle un peso real al solo lugar en donde habitas y recordar que tu actitud o falta de ella siempre se reflejarán en el otro o en donde te encuentres :O
Título: Los años azules.
Director: Sofía Gómez-Córdova.
Reparto: Luis Velázquez, Paloma Domínguez, Ilse Orozco, Natalia Gómez y Juan Carlos Huguenin.
Duración: 1 hr 42 min.
Género: Drama.
País y año: México, 2017.