Por: @ChicaELS
El viernes pasado se estrenó en cartelera Mi papá se llama Lola, de la cineasta Nadir Moknèche (francobelga), una película que retrata la historia de un hijo que tiene vagos recuerdos de su papá que se fue cuando era un niño y que ahora que lo vuelve a ver ya no es hombre, es mujer.

Esta película no hace juicios y me da la impresión de que relata los hechos de la premisa básica con el fin de ilustrar el tema de la paternidad sin haber construido previamente una relación entre padre e hijo y de pronto enfrentarse con el cambio de sexo pero de una manera reflexiva finalmente 😉

La historia es diferente e interesante sin caer en lugares comunes ni ex extremos melodramáticos. Trata el tema de la transexualidad pero como un hecho evidente y conocido en el entorno de los involucrados pero con la realidad del juicio e ideas provocadas por la complejidad del tema.

Algo relevante también es que el papel de Lola es interpretado por una actriz mujer, dejando a un lado también la fórmula de ser interpretado por un hombre.
La historia permite la reflexión sobre las ideas propias, las adoptadas y sobre la familia cuando un hijo descubre que si existe su padre pero que ahora ya es mujer, dejando la posibilidad de convivir con la persona que finalmente es.
En conclusión, me parece interesante la manera de contar esta historia y la simplicidad del relato para reflejar la complejidad de las decisiones y situaciones humanas. Éstas afectan siempre de dos lados como en el caso del abandono del hijo que nunca tuvo padre finalmente y la añoranza del padre sabiendo que no puede ser él y convivir de manera normal con su hijo. Conocer y sentir la vida del otro lleva a la reflexión y definitivamente al entendimiento, con esta película seguro lo lograrán 😉
Título: Mi papá se llama Lola.
Director: Nadir Moknèche.
Reparto: Fanny Ardant, Tewfik Jallab, Nadia Kaci, Lucie Debay, Lubna Azabal, Véronique Dumont, Raphaëlle Lubansu.
Duración: 95 min.
Género: Drama.
País y año: Francia-Bélgica, 2017.