¿A quién no le gusta salir de la Ciudad de México por un fin de semana? Descansar, sentirte recargada de energía, comer algo rico y que te consientan. Por eso te recomendamos que te escapes un fin de semana a Tepoztlán.
Este pueblo mágico se encuentra a un par de horas de la Ciudad de México. Olvídate del auto y toma un autobús en la Terminal del Sur. Los boletos los compras en ADO.
Al llegar a la terminal de Tepoztlán, puedes pedirle al taxi que te lleve a tu alojamiento o caminar al centro que está a unos pocos minutos, mientras disfrutas del aire libre y de la vegetación.
Hospedaje
¿Dónde quedarte en Tepoztlán? ¡Hay muchísimos lugares! Lo increíble de este pueblito es que tiene desde rústicos hotelitos hasta unos spas de lujo. Nuestros favoritos son:
Tubo Hotel
Un hostalito en el que vas a poder dormir dentro de un tubo de concreto. Baño compartido y alberca. Súper cerca de la Terminal de Autobuses.
Dirección: Tlacaltipac, Glorieta km 17 s/n, San Sebastian
Web: tubohotel.com
Casa Fernanda Hotel
Un hotel/spa de lujo, con miles de reconocimientos. En tu cuarto te pondrán aromaterapia. Te recomiendo que te refresques en tu alberca o tomes un tiempo para relajarte en su espacio privado para meditar.
Dirección: Calle Nino Artillero 20, Barrio de San José
Web: Facebook
Posada Madre Tierra
Un encantador lugar con varias cabañas en donde caben perfectamente hasta cuatro personas. Cuentan con un temazcal dentro de sus instalaciones, lo cual hace que la experiencia sea más cómoda e íntima.
Dirección: San Lorenzo 13, Valle de Atongo
Web: madretierra.com.mx
Amomoxtli
Si vas con tu pareja, uno de los hoteles más románticos es Amomoxtli. Aunque por afuera sólo se ve un portón, tienes que cruzar un puente con más de 200 años de antiguedad para llegar a una hermosa quinta con alberca y con spa.
Dirección: Matamoros 115, Valle de Atongo
Web: Amomoxtli
Comida
Desde los puestos hasta los restaurantes, la comida en Tepoztlán es muy rica. Estos son nuestros lugares favoritos:
Los Colorines
Comida típica mexicana como si fuera hecha por tu abuelita, en un ambiente colorido y muy mexicano. Tip: ¡Tienen los mejores desayunos!
Dirección: Avenida del Tepozteco #13
Web: Facebook
El Ciruelo
Un lugar muy exclusivo, con terraza de plantas naturales y vista al Tepozteco. Ofrece platillos de alta cocina mexicana.
La Guarida de Baco
Un lugar muy agradable para comer con una terraza que da hacia la plaza del mercado. Su comida es una fusión de cocina italiana, vegetariana y mexicana.
Plaza del mercado de Tepoztlán
Ubicado en la plaza principal, a parte de encontrar puestos de «antojitos» (tlacoyos, tacos, sopes, huaraches, etc.), también hay puestos de comida prehispánica como hueva de hormiga, chapulines y otras delicias exóticas.
Por cierto, los fines de semana puedes pedir un Chinelo Loko o una michelada para poder tomártela mientras caminas por el mercado.
Un must es comer una de las deliciosas nieves de Tepoznieves, con sucursales en todo el centro de Tepoztlán.
¿Qué hacer?
Tepoztlán es una excelente opción para escaparte de la ciudad y pasar un fin de semana lleno de diferentes actividades:
Tiangüis el fin de semana
Cada sábado y domingo se pone un tiangüis a lo largo de la avenida Revolución, en donde encontrarás productos hechos de mimbre, collares, pulseras y vestimenta típica mexicana. Es perfecto para comprar algunos souvenirs originales y muy mexicanos 😉
Tomar un temazcal
Es una ceremonia prehispánica que se lleva acabo en un espacio hecho de barro y oscuro llamado temazcal. Es guíado por un maestro y sirve para purificar el cuerpo y el alma, usando piedras calientes para sudar y flores que brindan diferentes beneficios. Es una experiencia muy especial, por eso lo mejor es que destines la noche del sábado para realizarlo (dura aproximadamente 2 horas), y puedas descansar. Tu hotel puede darte recomendaciones para tomar un temazcal.
Subir el Tepozteco
Para subir al imponente cerro que vigila el pueblo mágico de Tepoztlán, lo puedes hacer por medio de las escaleras que te van llevando hacia la cima, pero no es nada… sencillo. La cuesta es muy pesada y puedes tardar hasta dos horas y media en subir. Ve con calma y descansa cada que sea necesario. Al llegar a la cima, encontrarás la pirámide del Tepozteco, la cual fue edificada entre los años 1150 y 1350 d.C.
Visitar la Parroquia de la Natividad
La Parroquia de la Natividad, la Iglesia de Tepoztlán, y su Ex Convento fueron construidos entre 1555 y 1580 por habitantes de los pueblos del antiguo Señorio de Tepoztlán, bajo la dirección de monjes Dominicos.
Otras actividades son hiking o pasear en motos 4×4 en los alrededores.
Tepoztlán es sin duda, un lugar para regresar y recargar energías 💚