En Sonora, visita el Museo de los Yaquis

Asentado en una casona típica de la época de 1890 del pueblo de Cócorit, Sonora, el Museo de los Yaquis refleja a través de 11 salas permanentes la historia, cultura y costumbres de uno de los pueblos que guardan celosamente el uso de su lengua, sus tradiciones y su arraigo a la tierra.

El Museo de los Yaquis, anteriormente ubicado en Ciudad Obregón, donde permaneció por 23 años, fue trasladado a las actuales instalaciones en Cócorit, uno de los ocho pueblos tradicionales, con la visión de darle un giro total a la museografía y pasar de objetos reposados en vitrinas con largas explicaciones en fichas, a un concepto que muestra una cultura viva, a través de pantallas, imágenes pictóricas y esculturas.

El museo tiene 13 salas, 11 destinadas a las exposiciones permanentes distribuidas por temáticas: cosmovisión, territorio, fiestas, danzas, formas de gobierno, vestimenta, vida cotidiana, medicina tradicional, historia. Luego hay tres salas lúdicas provistas de juegos tradicionales como lotería, memorama, rompecabezas, entre otros.

La última sala es temporal, se presentan exposiciones distintas cada dos o tres meses. La mayor parte de versan sobre temas de la cultura Yaqui, o de otras etnias de la región.

La mayoría de las exposiciones se generan a través de investigaciones meticulosas del museo, siempre apoyados con el planteamiento de los ciclos rituales de los yaquis, como día de muertos, semana santa, temas relacionados con la deportación, o con la revolución.

El Museo de los Yaquis se encuentra abierto de martes a domingo de 9 a 18 horas. El costo de entrada es de $10.00 pesos adultos, $5.00 estudiantes y si quieres tomar fotografías, el permiso cuesta $10.00. Para mayor información, visita su página en Internet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.