Flores sonrientes con Takashi Murakami y Perrier® 

Perrier® y el artista japonés, Takashi Murakami, crearon una colección de botellas edición limitada con flores sonrientes que le dan un toque extra de color y alegría, muy ad hoc con el inicio de la primavera.

En los diseños, también aparecen los famosos personajes de Murakami, Kaikai y Kiki. Esta inédita versión se encuentra disponible en centros de consumo, tiendas de autoservicios y clubes de precio en México a partir de los primeros días de marzo hasta finales de abril 2021.

La vitalidad y el deleite en la obra de Murakami es la pareja perfecta de Perrier®, ya que ésta se ha enfocado por más de un siglo en resaltar un espíritu de marca diferenciador, basado en una personalidad inesperada, loca y original, haciendo así un match perfecto con el artista.

Como parte de esta fantástica sinergia, Perrier® en alianza con Madre Café (Orizaba 131, Colonia Roma, Ciudad de México), espacio único que propicia la convivencia en un ambiente moderno y clásico, llevarán a cabo un take over que durará aproximadamente un mes.

Perrier® revela orgullosa su excentricidad interna y, desde luego, la de quienes la prueban, por ello, Perrier® by Murakami apuesta por ser un reflejo de autenticidad y arte accesible para todos, combinando el trabajo alegre y lleno de colores inspirado en la subcultura “otaku” que muestra pasión por la cultura pop, característica de Murakami, con la esencia atrevida e irreverente de la marca.

Takashi Murakami

Takashi Murakami nació en Tokio en 1962 y es considerado como uno de los artistas japoneses más importantes de nuestra generación, incluso, como el artista superestrella de Japón. Cuenta con una licenciatura, una maestría y un doctorado en la Universidad de las Artes de Tokio, donde estudió nihonga (pintura tradicional japonesa)

Basándose en la pintura tradicional japonesa, la ciencia ficción, el ánime y el mercado mundial del arte, Murakami crea pinturas y personajes mutantes de su propia inspiración.

Su amplia obra encarna una intersección de la cultura pop, la historia y las bellas artes. Si bien se le asocia más popularmente con el motivo de la flor sonriente y las imágenes brillantes y lúdicas, el trabajo más amplio de Murakami a menudo se relaciona con temas serios y desafiantes, comunicados a través de un lenguaje pictórico muy intrincado y de múltiples capas. 

Comenzó a ganar prominencia en la década de 1990 con obras de arte que se basaban en la cultura popular japonesa, en particular, el manga, el anime y la rica subcultura del otaku (muy vagamente traducida como cultura geek). 

A través de estas obras audaces y a menudo provocativas, Murakami reflexionó, interrogó e, incluso, satirizó a la sociedad japonesa contemporánea. Su escultura My Lonesome Cowboy de 1998 se vendió por 13.5 millones de dólares 10 años después, la obra más cara de un artista vivo en ese momento.          

A partir de los objetos e imágenes fetichizados del otaku, Murakami comenzó a desarrollar obras que se basaban en una esfera más convencional de la cultura japonesa, lo kawaii, o la estética de la ternura. Fue en este momento también, hacia el cambio de milenio, que comenzó a desarrollar su teoría de “Superflat”, omnipresente en estética (desde los tradicionales bloques de madera ukiyo-e hasta el ánime y el manga), en géneros (una indiferencia a las distinciones entre ilustración y arte) y también en el ‘vacío superficial’ de la cultura consumista de la posguerra que había comenzado a desmoronarse durante la recesión japonesa de los años noventa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.