Imcine celebra sus 40 años con una programación especial

Del 25 al 31 de marzo de 2023, se contará con un programa en 34 sedes presenciales y en FilminLatino, la plataforma en línea del Imcine.

Con motivo de su 40 aniversario, el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México ofrecerá, del 25 al 31 de marzo de 2023, una programación de títulos mexicanos la cual incluye películas de distintas épocas, todas apoyadas por el Instituto.

En total se realizarán 114 funciones en 34 sedes del país, entre las que se encuentran cineclubes, casas de cultura, foros y salas de exhibición independiente de Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Sonora, Tabasco y Tamaulipas. La cartelera incluye los largometrajes Tempestad (2016), de Tatiana Huezo; Mariana, Mariana (1986), de Alberto Isaac; así como Naufragio (1978) y La pasión según Berenice (1975), ambas dirigidas por Jaime Humberto Hermosillo. Cabe destacar que estos últimos dos títulos fueron elegidos por el público y la crítica a través de redes sociales y encuestas.

Además, se incluyen tres títulos del Centro de Producción de Cortometraje (CPC), recientemente restaurados en colaboración con los Estudios Churubusco: Sur sureste (1974), de Paul Leduc, y Poetas campesinos (1980), de Nicolás Echevarría, así como la versión digitalizada de Valle de México (1976), de Rubén Gámez. También, forman parte de la programación una selección de cortometrajes de ficción, documental, animación y para público infantil apoyados por el Imcine a través del Concurso de Cortometrajes por Regiones.

Cortometrajes mexicanos en la Cineteca Sonora

De manera especial, la Dirección de Vinculación Regional y Comunitaria del Imcine (con sede en Hermosillo, Sonora), en colaboración con el Instituto Sonorense de Cultura, llevará a cabo la proyección de siete cortometrajes de ficción: Sin Sostén (1998), de René Castillo y Antonio Urrutia; Café Paraíso (2008), de Alonso Ruizpalacios; La tiricia o cómo curar la tristeza (2012), de Ángeles Cruz; Trémulo (2015), de Roberto Fiesco; Cerulia (2017), de Sofía Carrillo; Tío (2021), de Juan J. Medina y Victoria (2021), de Eloisa Diez.

Estos cortos podrán verse el viernes 24 de marzo en la Cineteca Sonora, a partir de las 18:30 horas. Los boletos estarán disponibles de manera gratuita, hasta agotar existencias, en las taquillas del recinto media hora antes del inicio de la función.

Cine mexicano gratuito a través de FilminLatino

Para quienes deseen unirse a la celebración desde su hogar, del 25 al 31 de marzo de 2023, FilminLatino, la plataforma en línea del Imcine, ofrecerá de forma gratuita las películas Naufragio (1978) y La pasión según Berenice (1975), de Jaime Humberto Hermosillo; además de De la calle (2001), de Gerardo Tort, y, por primera vez en la plataforma, Como agua para chocolate (1992), de Alfonso Arau. Además de una selección de cortometrajes de ficción y animación.

Programación especial a través del Canal 22.2

Adicionalmente, del 25 de marzo al 2 de abril y a través de MX Nuestro Cine (Canal 22.2),
el público podrá disfrutar de 12 películas producidas por el Imcine o que forman parte
de su acervo. Estas son:

25 de marzo:
● Pueblo de madera (1989), de Juan Antonio de la Riva
● Acme y Co. (2005), de Gregorio Rocha

26 de marzo:
● Cadena perpetua (1978), de Arturo Ripstein

27 de marzo:
● Fuego en el mar (1979), de Raúl Araiza
● Esperanza (1988), de Sergio Olhovich

28 de marzo:
● Pedro Páramo, el hombre de la media luna (1976), de José Bolaño
● Pum! (1980), de José Estrada

29 de marzo:
● Las caras de la luna (2001), de Guita Schyfter
● Rastro de muerte (1981), de Arturo Ripstein

30 de marzo:
● Estas ruinas que ves (1979), de Julián Pastor

31 de marzo:
● El vuelo de la cigüeña (1977), de Julián Pastor

1 de abril:
● Pum! (1980), de José Estrada

2 de abril:
● México lindo y querido (1958), de Julio Bracho

La programación completa está disponible en el portal de Imcine, FilmLatino y México es cultura.

¡Felices 40 años, Imcine! 🎉

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.